
IX Congreso Iberoamericano de Tecnología Postcosecha y Agroexportaciones.
29 de noviembre y 1 de diciembre de 2017,
Chile.
Miércoles 29 de Noviembre, 2017 |
||
08:00-09:30 |
Inscripciones y recepción de participantes |
|
09:30-10:30 |
Palabras de bienvenida. Autoridades y organizadores |
|
9:50-10:10 |
Charla inicial |
Impacto de la postcosecha en el desarrollo de la fruticultura en Chile y su proyección en Ibero América. |
10:10-10:30 |
Presentación Ballet folclórico Antumapu |
|
10:30-11:00 |
Coffee Break |
|
11:00-11:45 |
Charla Magistral I |
Uso de Módulos de Unión a Carbohidratos (CBMs) para modificar el metabolismo de la pared celular y retrasar el ablandamiento de frutos. |
11:45-12:45 |
Sesión I |
Desarrollo, maduración y metabolismo |
SOI 1 |
Caracterización de metabolitos primarios y secundarios en dos variedades comerciales de lúcuma (Pouteria lucuma). Diego García, Ana Aguilar-Galvez, Romina Pedreschi y David Campos. |
|
SOI 2 |
Descripción de síntomas asociados a la temperatura de almacenaje de 0°C en cereza cv., Glenred. Juan Pablo Zoffoli, Jessica Rodríguez, Paulina Naranjo, Victoria Zapata. |
|
SOI 3 |
Impacto de la cicatriz y la cutícula sobre la deshidratación y el ablandamiento de arándanos (Vaccinium corymbosum L.) de arbusto alto. Claudia Moggia, Randy M. Beaudry, Jorge B. Retamalesy Gustavo A. Lobos. |
|
SOI 4 |
Compuestos volátiles C5, C6 y C9 derivados de LOX en frutos de pepino dulce (Solanum muricatum Aiton) se sintetizan diferencialmente en la pulpa y piel durante el desarrollo. Carolina Contreras, Wilfried Schwab, Mechthild Mayershofer, Mauricio González-Agüero y Bruno G. Defilippi. |
|
12:45-14:00 |
Almuerzo |
|
14:00-14:45 |
Charla Magistral II |
El escaldado superficial en pera: del conocimiento a la incredulidad. |
14:45-15:45 |
Sesión II |
Fitopatología de Postcosecha |
SOII 1 |
E. coli O157:H7 and Salmonella attachment and internalization in fresh cut iceberg lettuce packed in modified atmosphere and stored at 7 °C. Inge Van der Linden, Karina Avalos Llano, Markus Ericsson, Winnok De Vos, Els Van Damme, Mieke Uyttendaele y Frank Devlieghere. |
|
SOII 2 |
Aplicación de extractos naturales de eucalipto y orégano como antifúngicos en el desarrollo de un envase activo para productos vegetales. Flores Meza, A., Trejo Márquez M.A., Lira Vargas A.A. y Pascual Bustamante, S. |
|
SOII 3 |
Una nueva enfermedad de postcosecha del kiwi en Chile: Cadophora luteo-olivacea agente causal del ablandamiento lateral del fruto. Auger, J., Pérez, I., Osório, C. y Esterio M. |
|
SOII 4 |
Calidad fisicoquímica y microbiológica de tomate de árbol (Solanum betaceum) mínimamente procesado tratado con radiación UV-C y ozono gaseoso. Bryan Arcentales-Oña, Carlo Padilla-Torres, Michelle Guijarro-Fuertes y María Jose Andrade-Cuvi. |
|
15:45-17:00 |
Coffee Break + Sesión de Pósters |
|
17:00-18:00 |
Sesión III |
Innovaciones en tratamientos de postcosecha y nuevas tecnologías |
SOIII 1 |
Walnut kernel (Juglans regia L.) rancidity and browning as affected by nitrogen and carbon dioxide environmental storage conditions. Ariel R. Vicente, Selina Wang, Cristian M. Ortiz, John Labavitch, José Polari, Bruce Lampinen, Rika Fields y Carlos Crisosto. |
|
SOIII 2 |
Efecto de CO2 en almacenaje sobre el desarrollo de “Peteca” en limones (Citrus limon L). Thomas Fichet y L. Antonio Lizana. |
|
SOIII 3 |
Effect of passive modified atmosphere on symptoms of chilling injury in pomegranate (Punica granatum cv. Wonderful). Mónika A. Valdenegro, C. Huidobro, L. Monsalve, M. Bernales, L. Fuentes y R. Simpson. |
|
SOIII 4 |
Efecto de la radiación UV-B en cultivo hidropónico de Lollo Bionda y Lollo Rosso. Mónica Flores y Víctor Escalona. |
|
|
||
Jueves 30 de Noviembre, 2017 |
||
09:00-09:45 |
Charla Magistral III |
Uso de atmósferas modificadas e irradiación UV en el manejo poscosecha de hortalizas y nueces: influencia de factores de proceso. |
09:45-10:45 |
Sesión IV |
Pre-cosecha, Índices y predictores de calidad |
SOIV 1 |
Evaluación de calidad de postcosecha en variedades de uva de mesa bajo cubiertas plásticas. Bruno G Defilippi, Sebastián Rivera, Edgard Álvarez, Joaquín Vázquez y Valeria García. |
|
SOIV 2 |
El desarrollo de calibre en pera (Pyrus communis), el dilema del momento de cosecha y su relación con el comportamiento en postcosecha. Cecilia Granger, Roberto Jara y Daniel Manríquez. |
|
SOIV 3 |
Desarrollo de color rojo en manzana (Malus domestica) y su relación con el momento de la cosecha, su impacto en la vida de postcosecha. Daniel Manríquez, Roberto Jara y Cecilia Granger. |
|
SOIV 4 |
La estación de cosecha afecta el contenido de semillas y anatomía del fruto de berenjena violeta. Lucia Valerga, Magaí Darré, M. José Zaro, Ana Arambarri, Ariel Vicente, M. Laura Lemoine y Analía Concellón. |
|
10:45-11:30 |
Coffee Break + Sesión de Pósters |
|
11:30-12:30 |
Sesión V |
Mejoramiento genético Postcosecha y Compuestos funcionales I |
SOV 1 |
Compuestos bioactivos y actividad antioxidante de genotipos de Camote Ipomoea batatas (L.) Lam. procedentes de comunidades Quilombolas del Vale do Ribeira, São Paulo, Brasil. Juan Solano Mendoza, Lin Chau Ming, Giuseppina Pace P. Lima y Pablo Forlan Vargas. |
|
SOV 2 |
Evaluación del uso de atmósfera controlada y tratamientos de precosecha para el control de antracnosis y pudriciones pedunculares. Sylvana Soto, Bruno G. Defilippi y Raul Ferreyra. |
|
SOV 3 |
Caracterización de la respuesta transcriptómica frente al tratamiento con GA3 para fenotipos contrastantes en desgrane de postcosecha de uva de mesa. Marco Meneses, Miguel García-Rojas, Carlos Carrasco, Tomás Carrasco, Claudio Meneses, Bruno G. Defilippi, Mauricio González-Agüero y Patricio Hinrichsen. |
|
SOV 4 |
Perfil de compuestos fenólicos y actividad antioxidante en jugos de uva elaborados con nuevos cultivares brasileños. Hector A. Gomez, Igor O. Minatel, Cristine V. Borges, Patricia S. Ritschel, Mauro C. Zanus, Marcia O. Mayo y Giuseppina P. Lima. |
|
12:30-13.15 |
Charla Magistral IV |
Compuestos funcionales en frutas y hortalizas orgánicas y convencionales |
13:15-14:30 |
Almuerzo |
|
14:30-15:15 |
Charla Magistral V |
Tecnologías emergentes para la conservación de productos enteros y mínimamente procesados innovadores. |
15:15-16:15 |
||
16:15-17:15 |
Sesión VI |
Innovaciones en procesamiento y envases |
SOVI 1 |
Efecto de las nanopartículas de selenio en la calidad del fruto de tomate. Mónica C. Morales-Espinoza, Antonio Juarez-Maldonado, Susana González-Morales y Adalberto Benavides-Mendoza. |
|
SOVI 2 |
Efecto de diferentes dosis de nanopartículas de cobre en el rendimiento y calidad de postcosecha del cultivo de tomate. Tomasa Quiterio Gutiérrez, Antonio Juarez-Maldonado, Susana González-Morales, Adalberto Benavides-Mendoza y Armando Robledo-Olivo. |
|
SOVI 3 |
Evaluación de extractos obtenidos a partir de cáscara de gulupa (Passiflora edulis Sims.) como antioxidantes para productos mínimamente procesados. Jorge Naranjo y Ángela Otálvaro. |
|
SOVI 4 |
Efecto combinado de radiación UV-C y envasado con atmósfera modificada pasiva en la conservación de rúcula (Eruca sativa) cortada IV gama. Diego Gutierrez D., Laura Lemos L. y Silvia Rodríguez. |
|
17.15-17.45 |
Charla Magistral VI |
Aprovechamiento de residuos vegetales para la obtención de aditivos/ingredientes de valor agregado innovadores. |
17:45-18:15 |
Charla Magistral VII |
La nanotecnología para la prevención y descontaminación de patógenos en productos frescos. |
18:15-18:30 |
Presentación Programa CYTED |
Dra. Carmen Sáenz. Coordinadora área de agroalimentación |
18:30-19:00 |
Reunión de socios AITEP/ Reunión RED CYTED |
|
19:00-22:00 |
Cena Congreso |
|
|
||
Viernes 01 de Diciembre, 2017 |
||
09:00-09:45 |
Charla Magistral VIII |
Vibración, fuerza de impacto y de compresión en el manejo postcosecha de frutas. |
09:45-10:30 |
Sesión VII |
Mejoramiento genético Postcosecha y Compuestos funcionales II |
SOVII 1 |
Diversity of phenolic compound behaviour after harvest in Japanese plum: towards breeding fruits with enhanced functional food quality. Pacheco, I., Salazar, J., Silva, C., Shinya, P., Morales, H., Peña, A. y Infante, R. |
|
SOVII 2 |
Caracterización post-cosecha de paltas provenientes del portainjerto clonal Duke 7 en términos de homogeneidad en la maduración y atributos de calidad. Vitalia Molina, Ignacia Hernández, Claudia Fuentealba, Bruno G. Defilippi y Romina Pedreschi. |
|
SOVII 3 |
Perfil volátil de frutos de três espécies de mirtáceas nativas do Brasil. Ana Clara Garcia Guimarães, Maria Paula Pimenta Vilas Boas, Heloísa Helena Siqueira Elias, Luiz José Rodrigues, Elisângela Helena Nunes Carvalho y Eduardo Valério de Barros Vilas Boas. |
|
SOVII 4 |
Aplicación de 1-MCP y etileno en la postcosecha de apio mínimamente procesado. Facundo Massolo, Lucía González Forte, Analía Concellón, Sonia Viña y Ariel Vicente. |
|
10:30-11:30 |
Coffee Break + Sesión de Pósters |
|
11:30-12:15 |
Charla Magistral IX |
Diseño e innovación en líneas de procesamiento. Dr. Francisco Artés |
12:15-12:30 |
Ceremonia de Clausura |
|
12:30-14:00 |
Almuerzo |
|
14:00-20:00 |
Gira técnica |
Zona Paine (frutas) o San Bernardo (hortalizas) |
Pósters:
P001 Loyola, N. 2017 |
Incremento en la vida de post cosecha de uvas de mesa (Vitis vinífera cv. Thompson Seedless) utilizando diferentes materiales de embalaje con nano partículas de cobre para cambiar su atmósfera |
P002 Rivero, M.L. 2017 |
Nuevas variedades de uva de mesa, mínimamente procesadas y conservadas sin uso de dióxido de azufre (SO2) |
P003 Trejo, M.A. 2017 |
Extracción e identificación de los polifenoles provenientes del orujo de uva roja y su aplicación en una bebida hidratante |
P004 Gomez, H.A. 2017 |
Antocianinas en vinos tintos de cultivares de uva desarrollados en Brasil y adaptados para cultivo en regiones tropicales |
P005 Ramos, M. 2017 |
Evaluación de la pasteurización de vino de frutas por inyección directa de ozono |
P006 Mercado, J. 2017 |
Inducción de color en uva de mesa Flame Seedless (Vitis vinifera L.) mediante el uso de ácido acetilsalicílico |
P007 Cobar-Carranza, A.J. 2017 |
Estimación de volumen de cosecha en uva vinífera usando sensores multiespectrales e Inteligencia Artificial |
P008 Diamante, M.S. 2017 |
Antocianinas en cáscaras de uvas finas conducidas en dos sistemas de cultivo |
P009 Sepulveda, P. 2017 |
Estudio metabolómico para la búsqueda de biomarcadores asociados a firmeza en uva de mesa (Vitis vinífera L.) cv. Thompson Seedless |
P010 Delgado-Rioseco, J. 2017 |
Efecto del calcio y magnesio sobre la firmeza de bayas de uva de mesa variedad Thompson Seedless cultivadas en un ensayo in vitro |
P011 Rodriguez, M.E. 2017 |
Efecto de la carga y del centro frutal en la calidad de frutos de cerezo Santina en cosecha y postcosecha |
P012 Espinoza, A. 2017 |
Cuantificación de microcracking en postcosecha de cerezas por medio del procesamiento y análisis de imágenes digitales obtenidas en 365 nm |
P013 Zoffoli, J.P. 2017 |
Efecto de la madurez sobre la inducción de fermentación de cerezas ‘Sweetheart’ y ‘Regina’ almacenadas en condiciones críticas de atmósfera modificada |
P014 Echeverria, G. 2017 |
Evolución del perfil de compuestos volátiles, calidad comercial, capacidad antioxidante y compuestos fenólicos de tres variedades de cereza sometidas a diversos tratamientos pre- y poscosecha durante su conservación |
P015 Perez, A. 2017 |
Impregnación y deshidratación osmótica de ciruela europea: influencia de parámetros del proceso |
P016 Perez, A. 2017 |
Propiedades físicas, sensoriales y estabilidad microbiológica de ciruelas europeas (Prunus domestica l.) deshidratadas con miel por métodos combinados |
P018 Duarte, T. 2017 |
Efecto del uso de solución de Trehalose en duraznos ‘Youme Young’ minimamente procesados |
P019 Duarte, T. 2017 |
Calidad postcosecha y manifestación de daños por frío en el almacenaje refrigerado de duraznos ‘BRS Fascínio’ e ‘PS’ |
P020 Seibert, E. 2017 |
Efecto del frío en el período otono-invierno sobre la calidad de duraznos de la ‘seleción 0749' en las cosechas 2013 al 2016 |
P021 Seibert, E. 2017 |
Efecto del frío en el período otono-invierno sobre la calidad de duraznos ‘Aurora’ en las cosechas 2013 al 2016 |
P022 Amorim, C. 2017 |
Daños por frío en nectarinas de la 'selección 4841' sometidas a condicionamiento térmico en las cosechas 2013-2014 y 2014-2015 |
P023 Della-Bruna, E. 2017 |
Caracterização de pêssegos achatados ‘BRS Mandinho’ na safra de 2015 |
P024 Piagentini, A. 2017 |
Modelado del efecto de la aplicación de tratamientos térmicos suaves a manzanas con bajo requerimiento de horas de frío |
P025 Piagentini, A. 2017 |
Determinación de compuestos fenólicos en frutas enriquecidas con Vitamina C, mediante el método de Folin-Ciocalteu con especificidad mejorada |
P026 Bender, R. 2017 |
Associação entre a qualidade de maçãs e a área dos pomares das unidades produtoras na região da Serra Gaucha |
P027 Sepulveda, G. 2017 |
Estudio histológico y bioquímico de escaldado por sol en peras (Pyrus communis L.) |
P028 Torres, C. 2017 |
Evaluación de un nuevo anti-escaldante en peras: una necesidad de la industria frutícola chilena |
P029 Baeza, M.C. 2017 |
Variación del contenido de ácido ascórbico en kiwis “Hayward” durante el almacenamiento prolongado |
P030 Quillehauquy, V. 2017 |
Tecnologías de almacenamiento prolongado: efecto sobre la textura del kiwi “Hayward" |
P031 Jara, R. 2017 |
Efecto de la aplicación de CPPU en la calidad organoléptica y comportamiento en postcosecha de frutos de kiwi (Actinidia deliciosa) var. Hayward |
P032 Contreras, P. 2017 |
Uso de atmósfera modificada en palta ‘Hass’: variables que determinan el éxito para su uso comercial |
P033 Olivares, D. 2017 |
Evaluación de la aplicación de 1-metilciclopropeno en palta (Persea americana) variedades Negra de La Cruz, Fuerte y Zutano |
P035 Rodriguez, J. 2017 |
Utilización de la Morinda citrifolia en la elaboración de néctar y frutas cítricas |
P036 Rodriguez, J. 2017 |
Utilización de la Morinda citrifolia en la elaboración de yogurt con frutas cítricas |
P037 Marino, A.K. 2017 |
Chitosan application on the post-harvest conservation of ‘Tahiti’ lime for domestic consumption |
P038 Marino, A.K. 2017 |
Use of natural coatings on post-harvest conservation of ‘Tahiti’ lime for export |
P039 Sgroppo, S. 2017 |
Efecto sobre carga microbiana, ácido ascórbico y capacidad antioxidante en jugo de pomelo tratado con un reactor piloto UV-C |
P040 Ortiz, C.M. 2017 |
Uso de pretratamientos con 1-metilciclopropeno para reducir el ablandamiento y degradación de pared inducidos por bromuro de metilo en arándano |
P041 Gonzalez-Aguero, M. 2017 |
Caracterización de genes asociados con el metabolismo de la pared celular y su relación con cambios en la textura durante la postcosecha del arándano alto (Vaccinium corymbosum) |
P042 Perez-Diaz, R. 2017 |
Efecto de distintos procesamientos agroindustriales en frutos de maqui (Aristotelia chilensis) sobre las características físico-químicas, perfil fenólico y capacidad antioxidante |
P043 Pirovani, M.E. 2017 |
Efectos del tratamiento de desinfección postcosecha basado en el nebulizado de ácido peracético sobre el potencial bioactivo de zarzamoras |
P044 Silva-Resende, N. 2017 |
Aplicação de bionanocompósito quitosana/nanofibra de celulose e seu efeito sobre a qualidade de morangos minimamente procesados |
P045 Avalos, K. 2017 |
Cambios en los componentes bioactivos y capacidad antioxidante de frutillas cortadas tratadas con UV-C |
P046 Rayo, C. 2017 |
Viabilidad para la exportación de frutos de Granado (Punica granatum L.) con presencia de daños físicos |
P047 Borges, C.V. 2017 |
Caracterización fisicoquímica y funcional de bananos y plátanos en la postcosecha- variedades promisorias para el consumo doméstico e industrial |
P048 Borges, C.V. 2017 |
Poliaminas en la postcosecha de bananos y plátanos |
P049 Trejo, M.A. 2017 |
Caracterización morfológica y patogénica de seis especies Colletotrichum spp. de papaya ‘Maradol’ de México |
P050 Mercado-Silva, E. 2017 |
Las aplicaciones de calcio pre-cosecha no mejoran la firmeza de frutos de guayaba (Psidium guajava L.) cv ‘Media China’ poscosecha |
P051 Vitor, D.M. 2017 |
Efeito da aplicação de 3,5,6-TPA sobre a fixação de frutos e as características físico-químicas da manga ‘Ubá’ na pós-colheita |
P052 Silva-Resende, N. 2017 |
Potencial antioxidante de mangaba durante o amadurecimento |
P053 Valdenegro, M. 2017 |
Effect of thermal processing on pysicochemical properties and healthy quality of arrayan (Luma apiculata) |
P054 da Silva, F. 2017 |
Effect of the addition of calcium chloride and different storage temperatures on the post-harvest of jabuticaba variety Pingo de mel |
P055 Vilas-Boas, E.V.B. 2017 |
Teor e perfil fenólico de frutos de Mouriri pusa Gardner |
P056 Vilas-Boas, M.P.P. 2017 |
Evolução da capacidade antioxidante de murici com o amadurecimento |
P057 da Cunha, M.C. 2017 |
Impacto do processamento, embalagem e tempo de armazenamento sobre os compostos volateis da geleia de murici (Byrsonima crassifolia L. Rich) |
P058 Vilas-Boas, M.P.P. 2017 |
Potencial antioxidante de puçá amarelo durante amadurecimento |
P059 Braga, D.H. 2017 |
Avaliação do potencial antioxidante da polpa, casca e semente do Bacupari (Garcinia gardneriana) |
P060 Castro, D.C. 2017 |
Construcción de un índice de madurez para poblaciones argentinas de Pitanga (Eugenia uniflora L.): Resultados preliminares |
P061 Cordeiro, I.N.F. 2017 |
Uses of carnauba wax as comestible covering to the control of anthracnose in guava cv. Pedro Sato |
P062 Cordeiro, I.N.F. 2017 |
Association of carnauba wax and propolis to control the anthracnose disease in guava cv. Pedro Sato |
P063 Silva, J.S. 2017 |
Mudanças em compostos bioativos e atividade antioxidante de araçá-boi durante o amadurecimento |
P064 Silva, J.S. 2017 |
Variações na atividade antioxidante e compostos bioativos de marmelada espinho durante o amadurecimento |
P065 Chirinos, R. 2017 |
Atributos de calidad y compuestos bioactivos del sauco (Sambucus nigra subsp. peruviana) cosechado en diferentes regiones del Perú y análisis de sus propiedades funcionales mediante ensayos in vitro |
P066 Braga, D.H. 2017 |
Comparação entre os gráficos controle multivariados MCUSUM e MEWMA para avaliar a qualidade sensorial de cafés especiais produzidos na Serra da Mantiqueira, Brasil |
P067 Rodríguez, F. 2017 |
Evaluación de la conductividad eléctrica en solución nutritiva sobre la composición fisiológica, fisicoquímica, metabólica y sensorial en frutos de tomate |
P068 Mattiuz, B.H. 2017 |
Hyperbaric pressures influence the post-harvest quality of tomatoes ‘Debora’ |
P069 Mattiuz, B.H. 2017 |
Hyperbaric pressures influence the antioxidant metabolism of tomatoes ‘Debora’ |
P070 del Pozo, T. 2017 |
Explorando el efecto de la calidad espectral de la iluminación LED sobre atributos de poscosecha en frutos de tomate |
P071 da Cunha, M.C. 2017 |
Efeito de danos mecânicos sobre a qualidade pós-colheita de tomate cv. “Débora” |
P072 Gonzalez, A. 2017 |
Aplicación de tratamientos térmicos combinados con CaCl2 sobre la calidad y vida postcosecha de tomate var. Patrón |
P073 Antonio-Gonzalez, J. 2017 |
Aplicación foliar de extractos de algas marinas en producción y calidad fitoquímica de pepino (Cucumis sativus) cultivado en malla sombra |
P074 Vitor, D.M. 2017 |
Estudo das causas da injúria por frio e outros efeitos da temperatura na pós-colheita de frutos de jiló |
P075 Andrade, M.J. 2017 |
Efecto del tratamiento con ozono gaseoso sobre la calidad fisicoquímica y capacidad antioxidante de naranjilla (Solanum quitoense Lam) |
P078 Lima, P. 2017 |
Physiological deterioration of sweet potato roots cv. BRS Cuia during storage at room temperature |
P079 Lima, P. 2017 |
Effect of chemical preservatives on reduction of browning in sweet potato roots cv. BRS Cuia minimally processed |
P080 Amorim, C. 2017 |
Influencia de diferentes métodos de cultivo en la aceptabilidad y calidad post cosecha de yucas de la variedad Vassourinha |
P081 Vieira, A. 2017 |
Arginina afeta a qualidade visual de beterraba minimamente processada |
P082 Aguilar-Galvez, A. 2017 |
Efecto de los estreses abióticos post-cosecha soleado, sombra y refrigeración en los metabolitos de los tubérculos de mashua (Tropaeolum tuberosum) |
P083 Zaccari, F. 2017 |
Efecto del cultivar, el tiempo de almacenamiento y la cocción en el contenido de Vitamina C de la pulpa de boniatos y zapallos |
P084 Zaccari, F. 2017 |
Conservación de zapallos tipo Delica en dos sistemas de almacenamiento |
P085 Pinsetta, J. 2017 |
Enzymatic activity of fresh-cut eggplant treated with hydroxypropyl methylcellulose based edible coating |
P086 Rodriguez, S. 2017 |
Berenjenas mínimamente procesadas. Tratamientos para reducir el pardeamiento |
P087 Otalvaro, A. 2017 |
Residuos de plaguicidas organofosforados en la cadena productiva del brócoli y coliflor en Colombia: perfil de riesgo |
P088 Civello, P.M. 2017 |
Expresión de genes de biosíntesis de glucosinolatos alifáticos en brócoli durante el ritmo circadiano y la senescencia poscosecha |
P089 Diamante, M.S. 2017 |
Contenido de compuestos fenólicos en coliflor, sometidos a diferentes métodos y tiempos de cocción |
P090 Berno, N. 2017 |
Cenouras em atmonsfera modificada passiva tem vida útil prolongada |
P091 Gonzalez, A. 2017 |
Calidad visual y vida postcosecha con tratamiento térmico y atmósfera modificada de pimiento var. Almuden a dos temperaturas de almacenamiento |
P092 Mercado-Silva, E. 2017 |
Evaluación de la pungencia y perfil de tiosulfinatos en ajo obtenido de dientes semilla almacenadas a bajas temperaturas |
P093 Schwartz, M. 2017 |
Snacks de apio: una innovación en la producción de alimentos saludables |
P094 Escalona, V. 2017 |
Efecto de la aplicación de ozono a la solución nutritiva sobre estrés oxidativo de acelgas cv. SCR 107 tipo baby destinadas a IV gama |
P095 Flores, M. 2017 |
Efectos de la aplicación de radiación UV-B sobre atributos sensoriales y de textura en dos cultivares de acelga |
P096 Mercado-Silva, E. M. 2017 |
Aplicación de atmósferas modificadas en la conservación de ensalada de aguacate y lechuga |
P097 Flores, M. 2017 |
Efecto de dos espectros de luz LED en cultivo hidropónico de escarola (Cichorium intybus) |
P098 Tolentino, M. 2017 |
Efeito do pré-resfriamento e da refrigeração na pós-colheita de Ocimum basilicum L. (Lamiaceae) |
P099 Artes, F. 2017 |
Calidad de guisantes mínimamente procesados en fresco y su respuesta al cocinado con microondas |
P100 Artes, F. 2017 |
Calidad sensorial y microbiológica de un puré de guisantes procesado por microondas o por alta presión hidrostática |
P101 Ortiz, C.M. 2017 |
Role of pellicle integrity on walnut (Juglans regia L.) kernel quality |
P102 Kluge, R. 2017 |
Capacidade antioxidante de pedúnculos de caju destanizados com etanol |
P103 Baez, R. 2017 |
Acido acetilsalicílico como inhibidor de la viviparidad en nuez encarcelada (Carya illinoinensis) |
P104 Tessmer, M.A. 2017 |
Resposta do amadurecimento do pedúnculo de caju ao etileno |
P105 Pereira, E. M. 2017 |
Use of hyperbaric treatments on post-harvest conservation of cashew peduncles |
P106 Pereira, E. M. 2017 |
Qualitative caracterization of ‘Gigante’ and ‘Miúda’ palm buds |
P107 Formiga, A.S. 2017 |
Chlorophyll and carotenoid contents in palm buds at different stages of development |
P108 Formiga, A.S. 2017 |
Evaluation of chlorophyll and carotenoid contents in four palm cultivars |
P109 Pereira, A. 2017 |
Uso de MJ, AS e sacarose na manutenção do balanço hídrico positivo em Strelicia reginae |
P110 Pereira, A. 2017 |
Ação do MJ, AS e sacarose na fisiologia pós-colheita de Strelicia reginae |
P111 Pinsetta, J. 2017 |
Use of natural coating in the postharvest conservation of cut rose cv. ‘Avalanche’ |
P112 Garcia, J. 2017 |
Eficiencia de desinfectantes para la reducción bacteriana en frutas y verduras |
P113 Leon, A. 2017 |
Embalaje con bolsa smartPac® (SO2) y su efecto en la conservación de uva de mesa, variedad Arra 15 |